El Sistema de Información en la Empresa
Antes de comenzar a hablar de los sistemas de información es necesario reafirmar el concepto de "Sistema", que es el término más usado en el léxico técnico. Se habla de Sistemas Políticos, Económicos, Sociales, de Calidad y de muchos otros de los cuales la palabra nos dice poco pues es el adjetivo que la acompaña el que da la idea de lo que realmente se esta hablando o en que entorno se esta desarrollando.
El diccionario WEBSTER el cual describe.... el sistema como un conjunto u observación de cosas relacionadas de tal manera que forman una unidad o un todo orgánico..... Conjunto de hechos, principios, reglas, etc, clasificados y ordenados de tal manera que muestran un plan lógico uniendo las diferentes partes..... un método o plan de clasificación u ordenación ...... una forma establecida de hacer algo .... un método o un procedimiento..... otros diccionarios también describen ..... Conjunto de principios sobre una materia enlazados entre si formando un cuerpo de doctrinas...... conjunto ordenado de cosas que contribuyen a un fin.... como podemos ver toda las definiciones apuntan a conjunto y organización siendo su único antónimo desorganización.
Desarrollo de los sistemas de información
Varios años atrás el hombre tenia estos datos en tarjetas estadistas y papeles a la deriva en el tiempo con la posibilidad de deterioro, o en diferentes medios de almacenamiento no confiable y de muy bajo nivel de gestión, puesto que realizar cualquier condensación de estos datos requería de mucho tiempo, los vínculos entre datos eran difíciles de actualizar, y en ocasiones la información ya no existía porque se encontraba deteriorada, Ya en la segunda mitad del siglo XX el hombre comienza ha desarrollar una herramienta con fines matemáticos para realizar sus operaciones a mayor velocidad la cual va más allá de las expectativas y se convierte en la mayor recolectora y procesadora de información conocida como "Computación", a partir de este momento los sistemas informativos que se resumían a Dato – Procesamiento – Información pasan a tomar un carácter mayor, formándose así un conjunto más amplio de elementos.
CASO PRACTICO.
El Banco de Datos Central recoge las informaciones de las distintas áreas, y del entorno, agrupando la información para que pueda estar a disposición de toda la organización.
El Sistema de Información (SI), se empareja con las tecnologías de la información (TI) por ser un sistema dinámico. Las TI nos sirven para construir los SI y son la herramienta básica para diseñar los SI.
El SI es un proceso de planificación diseño y análisis y control de los datos, que afecta a todo el núcleo de la actividad empresarial y es el encargado de coordinar los flujos y registros de la información tanto internas, como la proveniente del entorno, que son necesarias para realizar las operaciones básicas y toma de decisiones para conseguir los objetivos de la empresa. Este proceso se realiza de forma conjunta con el proceso de actividades propias de la empresa y sirve de apoyo a las decisiones de planificación, diseño, ejecución, y control que realiza.
Las Funciones del Sistema de Información
El SI lleva acabo una serie de funciones que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos:
- Funciones de captación y recolección de datos.
- Almacenamiento de la información
- Tratamiento de la información
- Distribución de la Información.
Captación y Recolección de Datos:
Recoge la información externa (o del entorno) e interna, enviando dicha información a través del SC a los órganos del SI, encargados de reagruparla, para evitar duplicidades e información inútil o ruido, la captación de información depende del tipo de empresa o del destino que se espera de la información, pero la empresa puede crear un servicio de vigilancia del entorno, este proceso de captación y recolección de datos debe realizarse de forma continuada, en las áreas o partes del entorno y/o empresa sujetas a más cambios, sin dejar de vigilar las áreas más estables, aunque de forma puntual.
Almacenamiento:
Una vez filtrada la información relevante, ésta se almacenará, puede ser en un lugar único (archivo central, sistema informático), accesible a todos los usuarios, o bien en los distintos departamentos, pero igualmente accesible a cualquier usuario que la necesite, y el sistema utilizado dependerá de las variables, tamaño, dispersión geográfica o especificidad de la información, quien determine el sistema a adoptar.
También se puede realizar un sistema mixto, donde se centralicen la información que afecte de forma global a la empresa, y las específicas en cada departamento.
El acceso a la recuperación de la información por parte de los usuarios, puede realizarse a través de códigos o claves que eviten a los miembros que no necesitan la información puedan acceder a ella.
Tratamiento de la Información:
Es la función clave del SI tiene por objeto transformar los datos de la información almacenada en información significativa, para ofrecérsela a quien la necesite, en la medida y formato que el usuario requiera.
Generalmente en esta función, se utilizan medios informáticos por su capacidad de almacenar y velocidad en el tratamiento, así como la reducción de costes que representan, esto ha hecho que se generalice su uso.

Distribución :
Es muy importante para la empresa que cada usuario posea la información requerida en el momento preciso y de una forma normalizada para su correcta interpretación, además existe la necesidad de que alguna información acerca de la empresa y su entorno sean conocidas por diferentes miembros de la organización, para hacer frente con rapidez de forma conjunta a las situaciones que se presenten, y en las que se hace necesaria la resolución de problemas y adopción de decisiones de forma coordinada o cuando afecte a varias áreas de la empresa.
TALLER EN CLASE - INDIVIDUAL.
- Cual es la funcion de la informacion?
- Mencione y describa 7 maneras de utilizar la informacion en sistemas de admibistracion de empresas.
- Indique cual es la relacion entre un sistema de informacion y el concepto de enfoque de un sistema.
- Explique 5 objetivos basicos que se requiere que cumplan los sistemas de informacion administrativos en una empresa.
- Proceda a elegir una empresa del medio comercial, describa su actividad comercial, determine cual es la informacion reelevante que require para el cumplimiento de sus objetivos.
Al finalizar envie el dcto al mail del profesor jorgetobarccc@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario