Gestión de proyectos
La gestión de proyectos también conocida como gerencia o
administración de proyectos es la disciplina que guía e integra los procesos de
planificar, captar, dinamizar, organizar talentos y administrar recursos, con
el fin de culminar todo el trabajo requerido para desarrollar un proyecto y
cumplir con el alcance, dentro de límites de tiempo, y costo definidos: sin
estrés y con buen clima interpersonal. Todo lo cual requiere liderar los
talentos, evaluar y regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.
Características o atributos comunes
Objetivos y metas (el proyecto debe ser o hacerse viable,
sustentable y medible, con talentos y recursos asignados, sin estres y con buen
clima laboral y contractual)
Calendario de actividades (debe tener un programa detallado
de actividades en función del tiempo -o plan de trabajo- cónsono con alcance,
metas, talentos y recursos...)
Complejidad manejable (hace sencillo lo complejo, inter
relacionando con visión de totalidad los múltiples elementos componentes y las
inter relaciones entre ellos)
Administra recursos (especifica y logra disponibilidad de
talentos (conocimientos y competencias), capital y esfuerzo humano de diversas
áreas de la organización, comunidad, etc.)
Organización matricial (define estructura, sistemas,
valores, simbolos, personas y talentos, asigna responsabilidades y recursos:
talentos y logros vs. compensaciones fijas y variables; x ej. consultor, coach,
facilitador, ejecutor, diseñador, gerente, patrocinador, cliente interno, etc.)
Sistema de comunicación y control (sistema manual o
automatizado de registro y difusión de documentación e información sobre marcha
del proyecto, precisando desviaciones y correctivos)
Características
De acuerdo con el Project Management Institute (PMI) las
características de un proyecto son:
Temporal
Temporal significa que cada proyecto tiene un comienzo
definido y un final definido. El final se alcanza cuando se ha logrado alcance
y objetivos del proyecto o cuando queda claro que el alcance y objetivos del
proyecto no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad a satisfacer
-por el proyecto- ya no exista y el proyecto sea cancelado. Temporal no
necesariamente significa de corta duración; muchos proyectos duran varios años.
En cada caso, sin embargo, la duración de un proyecto es limitada. Los
proyectos no son esfuerzos rutinarios. No debe confundirse cumplir el alcance
(p. ej.: planta productora y comercializadora de cronopios, perfectamente
operativa según especificaciones, incluso de productividad (calidad, eficiencia
y efectividad))) con los objetivos comerciales ulteriores de dicha planta (p.
ej.: comercialización competitiva y rentable)...
Productos -bienes y/o servicios- o resultados únicos
Un proyecto crea productos entregables -bienes y/o servicios
o resultados únicos, pudiendo crear:
• Un producto -bien o artículo producido, que es
cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente o un
servicio prestado.
• La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, la
capacidad de producción o de prestación de servicio de las funciones del negocio,
que respaldan la producción, la distribución, etc.
• Un resultado como, por ejemplo, salidas, documentos,
ideas... Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos
que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo
proceso beneficiará a la sociedad...
La singularidad es una característica importante de los
productos o entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos
miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente
propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc.
Por otra parte se prestan miles de horas de servicio de consultoría, etc., pero
cada consultoría es diferente, con diferentes clientes y diferentes
consultores, resolviendo situaciones diferentes, etc., etc. La presencia de
elementos repetitivos -en la procucción de bienes o en la prestación de
servicios- no cambia la condición fundamental de único...
Elaboración gradual
La elaboración gradual es una característica de los
proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración
gradual” significa desarrollar en pasos e ir aumentando mediante incrementos.
Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo
del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del
proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de
los productos -bienes y/o servicios- y entregables asociados. La elaboración
gradual no debe confundirse con lentitud ni corrupción del alcance.
Gestor de proyecto
El artículo principal de esta categoría es Gerente de
proyecto.
La gestión de proyectos, muchas veces, es responsabilidad de
un solo individuo. Este individuo raramente participa de manera directa en las
actividades que producen el resultado final. En vez de eso se esfuerza por
mantener el progreso y la interacción mutua productiva de las varias partes de
manera que el riesgo general de fracasar se disminuya.
Un gerente de proyectos es muchas veces un representante del
cliente y debe determinar e implementar la satisfacción y atención de las
necesidades e inquietudes exactas del cliente, basándose en su conocimiento de
la firma que representa... y las características y atributos de los productos
-bienes y/o servicios- entregados. La habilidad de adaptar los múltiples
procedimientos internos de la parte contratante y la forma de estrechar los
lazos con los representantes seleccionados es esencial para asegurar que los
objetivos clave de alcance, costo, tiempo, y calidad y, sobre todo,
satisfacción del cliente, sin stress y con buen clima interpersonal, se hagan
realidad
Microsoft Project (o MSP)
Tutorial ayudas Aqui
descargar Aqui
SI LE PIDE CLAVE DE ACTIVACION DE PROJECT : TM789-BFQYC-J333W-MG4KK-TVV8G
es un softwrae de administración de poyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.
El software Microsoft Office Project en todas sus versiones (la versión 2010 es la más reciente) es útil para la gestión de proyectos, aplicando procedimientos descritos en el PMBoK (Management Body of Knowledge) del PMI (Project Management Institute).
Las personas vivimos haciendo proyectos, estos pueden ser de
tipo escolar, personal, negocios, construcción, arte… lo principal en ellos es
tener un objetivo lo suficientemente claro como para tener la certeza de donde
va a concluir el mismo. Cuando emprendemos un proyecto debemos tener en cuenta
tres puntos muy importantes que son la base de cualquier tipo de proyecto.
OBJETIVO, COSTO y DURACIÓN.
Objetivo: Es el resultado que queremos lograr al finalizar
el proyecto.
Costo: Todo lo que costará llevar el proyecto a cabo
(gastos, sueldos, alquileres…).
Duración: Este es un punto muy importante ya que con este se
determinará cuanto tiempo tardara en realizarse el proyecto.
Visualizar cambios
Cuando modificamos algún dato en el proyecto, por ejemplo la
fecha de comienzo de una tarea y las tareas que dependen de esta se ven
afectadas y modificadas, Project sombrea en color celeste las celdas de la
tabla que se ven afectadas por dicho cambio. Esto permite un mayor control
visual de las repercusiones de los cambios que efectuamos.
Por defecto, esta función está activa pero podemos
activarla/desactivarla desde es menú Ver → Ocultar/Mostrar Cambiar resaltado.
Empezar a trabajar con Project. (V)
1.9. Programar a partir de una fecha de comienzo o fin el
proyecto.
Por defecto, Project empieza la programación del proyecto a
partir de una fecha de comienzo, pero puede suceder que necesitemos que el
proyecto se programe a partir de una fecha de fin.
Para ello, antes de comenzar:
1. Ir al menú Proyecto → Información del proyecto
Podemos comenzar a crear nuestro proyecto utilizando la guía
del proyecto o haciéndolo a través de las funciones que se encuentran dentro de
los menús. En este curso utilizaremos la guía ya que esto nos permitirá
comenzar de manera más organizada.
Definir la fecha de comienzo del proyecto.
Haciendo clic en Definir el proyecto del panel de la
izquierda ingresaremos la fecha en la cuál comenzará nuestro proyecto, este
paso es muy importante ya que todas las tareas se programaran a partir de la
fecha ingresada.
En este paso es donde debemos especificar si el proyecto va
a ser colaborativo, para ello debemos tener el Project Server y el Project Web,
en este curso no nos dedicaremos a éstos así que optaremos por la opción No y
seguiremos adelante con el asistente.
Definir períodos laborables.
Siguiendo con el panel de la Guía del proyecto iremos al
segundo link Definir períodos laborables generales. Lo que aquí definiremos
serán los días que trabajaremos en el proyecto, por ejemplo que días serán
laborables y en que horarios. En base a éste calendario se definirá el
proyecto.
Nota: Más adelante veremos que podremos definir calendarios
más específicos, por ejemplo definir un calendario para un recurso ó una tarea
en particular.
Una vez que hayamos marcado el día en el calendario y le
hayamos puesto un nombre en la grilla de excepciones podemos hacer clic en el
botón Detalles para especificar los detalles de dicha excepción.
Ahora pasemos al paso 4.
En este paso definimos la cantidad de horas que tendrá cada
día, cada semana y la cantidad de días por mes. Podemos dejar los datos
predefinidos aunque éstos no sean exactos.
En el paso 5 podemos definir calendarios adicionales, por
ejemplo para un grupo de recursos. Los pasos son los mismos que para el
calendario que acabamos de definir.
Si no vamos a definir calendarios adicionales haremos clic
en Guardar y finalizar.
Ejercicios unidad 1: Empezar a trabajar con Project.
En este primer ejercicio crearemos el archivo
construccion.mpp. En base a éste se irán creando los ejercicios posteriores.
1. Accede al
programa.
2. Examina
el entorno de trabajo de Project.
3. Desde el
panel de la guía comienza definiendo una fecha de comienzo para el proyecto.
4. Define el
período laborable de lunes a viernes de 8 hs a 12 hs y 1 hs a 5 hs y los
sábados de 9 hs a 2 hs.
5. Por lo
menos tiene que haber, dentro de los 30 días posteriores a la fecha de inicio,
un día feriado.
6. Guarda el proyecto con el nombre construccion.mpp.
instrucciones:
DESCARGUE EL SOFTWARE E INSTALE Aqui
SI LE PIDE CLAVE DE ACTIVACION DE PROJECT : TM789-BFQYC-J333W-MG4KK-TVV8G
TALLER PARA PROXIMA CLASE
(PROYECTO POR SUMATIVA)
FECHA DE ENTREGA JUEVES 12/DIC/2013
(PROYECTO POR SUMATIVA)
FECHA DE ENTREGA JUEVES 12/DIC/2013
instrucciones:
DESCARGUE EL SOFTWARE E INSTALE Aqui
SI LE PIDE CLAVE DE ACTIVACION DE PROJECT : TM789-BFQYC-J333W-MG4KK-TVV8G
AYUDA PARA INGRESO DE DATOS A PROJECT Aqui
- DESCRIBA EL TEMA DEL PROYECTO A GESTIONARSE (debes ser de un producto ó un servicio)
- DESCRIBA EL ANTECEDENTE DEL PROYECTO, Indicar el origen de la idea del proyecto, breve reseña de las relaciones establecidas entre las partes que pueden llevar a la formulación del proyecto.
- CONFIGURE EL HORARIO DE LABORES (8 horas)
- DEFINA LA LISTA DE TAREAS Y SUBTAREAS DEL PROYECTO EN ORDEN SECUENCIAL,
- DEFINA LAS FECHAS DE CADA TAREA Y SU DURACION,
- ASIGNE LOS RECURSOS DE CADA TAREAS (sea humano ó maquina)
- VERIFIQUE QUE SE CUMPLA EL PROYECTO ENMAXIMO 60 DIAS.
- ELABORE EL DIAGRAMA GANTT
- IMPRIMA LA HOJA DE TAREAS.
- IMPRIMA LA HOJA DEL DIAGRAMA.
- ENTREGUE AL PROFESOR.
0 comentarios:
Publicar un comentario